Tabla de contenidos

Principio de Arquímedes

Hallado por el  matemático griego Arquímedes en el siglo III a.C. que afirma que la presión ejercida sobre un cuerpo sumergido en un fluido es igual a:

p=ρVgp \, = \, \rho V g

donde ρ\rho es la densidad del fluido, VV el volúmen sumergido del cuerpo dentro del fluido y gg la aceleración de la gravedad.

Es decir, por ejemplo, si sumergimos un cuerpo en agua (ρagua=1000kg/m3\rho_{agua} = 1000 \, kg/m^{3}) sentirá una presión menor que si lo sumergimos en un fluido más denso como el plomo (ρplomo=11340kg/m3\rho_{plomo} = 11340 \, kg/m^{3}).

Flotabilidad

Decimos que un cuerpo Flota en un fluido si éste consigue mantenerse a una altura constante (o subir) venciendo al peso del cuerpo, es decir, cumple la siguiente expresion:

PpmρVP \leq p \rightarrow m \leq \rho V

Así que, para que flote el cuerpo (sin subir ni bajar):

VsVt=ρcρf\frac{V_{s}}{V_{t}} \, = \, \frac{\rho_{c}}{\rho_{f}}

Donde VsV_{s} es el volúmen sumergido del cuerpo, VtV_{t} es el volúmen total del cuerpo, ρc\rho_{c} la densidad del cuerpo y ρf\rho_{f} la densidad del fluido.

Flotabilidad
Cuerpo flotando en agua: ρ=0.7ρagua\rho = 0.7\rho_{agua}